Entre los pantalanes del Real Club Náutico de Barcelona, con motivo de la regata Puig Vela Clásica, nos encontramos con el Islander.
De la web de la regata sacamos su ficha técnica:
Clase: Época / Ketch Marconi
Proyectista: A. M. Dickie & Sons
Fecha de construcción: 1937
Constructor: G. L. Watson & Company, Escocia
Capitán: Toni Bellès
Eslora total: 17,20m.
Manga: 3,30m
Calado: 2 m
Club: RCNBarcelona
Motor marino: Solé Diesel
Generador marino: –
Este clásico fue construido en madera de teca de Birmania, secada al aire libre por un proceso natural durante ocho años antes de empezar su construcción. Su armador, Tom Blackwell, ex marinero inglés de carácter solitario y de pocos amigos, nunca hablaba de su pasado, ni de su familia y nunca invitaba a bordo. Y con este barco navegó en solitario tres veces la vuelta al mundo. cada tres años volvía a Humble (Inglaterra), donde reparaba, pintaba y acondicionaba el Islander para su siguiente singladura.
Por motivos de salud de Mr. Blackwell, el Islander se vio obligado a atracar en el puerto de Durban. Para poder hacer frente a los gastos médicos, el armador se vio obligado a venderlo, ya que no quería que lo heredara su familia. la venta se negoció en cubierta por 35.000$.
Con el dinero pagó la operación, otra parte fue a caritas y otra al YCDurban para el Islander Room, donde actualmente la botavara original preside el salón. Su nuevo armador J.Matews, un abogado de Durban, llevó al Islander a New England (EEUU) donde le hicieron una gran reparación de modernización.
En 1981 Luís Garí (financiero catalán) lo encuentra lleno de polvo y semi abandonado en los astilleros Carabela, en el Poble Nou de Barcelona. En enero de 1989 se lo vende a su actual armador y lo trasladan a su actual base en el RCNBarcelona.
El 1 de Julio de 1998 se remotorizó el viejo Perkins 4236 de 66,5Kv por un Solé Diesel, base Nissan SN-85/L de 40/54Kv de potencia.
Se instaló directamente sobre una bancada de madera y los 4 silent blocks.
El actual armador eligió intencionadamente la marca catalana de motores marinos porque los considera motores resistentes, que sólo precisan el mantenimiento justo, porque es un motor ligero para barcos de competición o regatas de clásicos, con una buena relación peso – potencia, por ser una marca local, y por la garantía de tener piezas de recambio en 24 o 48 horas.
Según declaraciones del actual Capitán, Toni Bellès, “Son motores muy fieles, necesitan los cuidados justos, recuerda mucho a lo que antes eran los motores. Con poca electrónica y que funcionan. No se estropean”.
La anécdota curiosa es que en 2004 se le hace una revisión profunda al barco, y en la madera del codaste se encuentra incrustada una munición de ante carga (una bala), que el armador hace investigar y descubre que pertenece a un fusil Bros-Bess inglés del SXVIII. (longitud del cañón: 9mm, calibre 15-19mm de 1957). Actualmente preside el salón del barco.
TVE Catalunya, en su informativo del sábado último día de regata, entrevistó a varios de los participantes, entre ellos el armador del Islander y su capitán:
Las fotografías de este post son de Carles Miró elcarles@gmail.com
This post is also available in: Inglés
Pingback: Finaliza la VIII Puig Vela Clàssica Barcelona » diariodenautica.com